miércoles, 13 de junio de 2007

¡HASTA SIEMPRE, ROBERTO!


Hoy ha dado su última rueda de prensa como jugador del Real Madrid, atendiendo a los medios con una sonrisa en la cara como es costumbre en él.
Atrás quedan once años al servicio del equipo blanco, llenos de multitud de vivencias, alegrías y también momentos malos. Pero estoy segura de que al final, sólo quedaran esos momentos inolvidables, goles grandiosos y su dedicación por entero al club madridista.
Se va sin duda uno de los mejores laterales izquierdos del mundo, nadie ha subido la banda como él y mención aparte merecen sus espectaculares goles de falta (esos que antes de tirarlos, metían el miedo en el cuerpo a los defensores que ocupaban la barrera).
Nos quedarán miles de imágenes en nuestra retina a las que habrá que añadir las de despedida que se den en el Santiago Bernabéu, se gane o no la liga (esperemos que sí).
Despidiéndose de la camiseta madridista,del estadio, de sus compañeros, de la afición, de la que siempre será su casa.

¡Hasta siempre, Roberto!

lunes, 11 de junio de 2007

¡Qué sábado de infarto!


La penúltima jornada de liga no podía haber sido de otra forma: todo cambió en 18 segundos históricos.
Hasta ese momento, el Madrid perdía en la Romareda y el Barça ganaba el derby contra el Español. Pero si algo nos ha enseñado esta liga, es que hasta el rabo todo es toro, ¡y tanto!.
De repente, gol del pichichi Van Nistelrooy, y a los 18 segundos, Tamudo (desde hoy héroe madridista) hacía lo propio silenciando el Camp Nou.
Como dicen algunos, debe estar escrito en algún sitio que esta liga es blanca (si Dios quiere) y por eso tenemos este final apoteósico. Pero falta aún un partido, que a nadie se le olvide. Pero, si finalmente el Madrid se hace con el tan ansiado título de liga, muchos serán los que tengan que empezar a reflexionar sobre las críticas vertidas en este equipo. Muchas con razón, por supuesto, ya que todos nos acordamos del mal juego del Real Madrid en el primer tramo de la temporada. Pero también sabemos que muchas otras fueron excesivamente duras y desmesuradas. Bien, el domingo a las once, puede ser el momento de que el madridismo se cobre su deuda con ellos.
Respecto a las críticas a lo que hizo Calderón en la Romareda,sinceramente, mi sensación es que a este hombre ya se le censura absolutamente todo lo que hace. Creo que ha hecho cosas peores y lo del domingo fue sencillamente un gesto de agradecimiento a la afición madridista que había sufrido lo indecible en el partido contra el Zaragoza. En ningún momento se dijo que la Liga ya estaba ganada. Pero bueno, ya conocemos el funcionamiento del mundo futbolero, si eres del Madrid, cuando estás abajo te dan y cuando estás arriba, todavía más.
En fin, lo importante es que el Real Madrid está a sólo 90 minutos de alcanzar su trigésima Liga. Esperemos que por el bien de sus aficionados, el equipo blanco pueda tener resuelto el partido antes de llegar a los últimos minutos, como acostumbra últimamente.

martes, 5 de junio de 2007

Y España ganó

El título de mi post es la única conclusión que se puede sacar del partido contra Letonia, porque otra cosa...No hubo demasiadas ocasiones, no hubo mucho juego (por no decir ninguno) y encima tuvimos los dos sustos de rigor que se está acostumbrando a darnos nuestro combinado nacional.
Y este es el partido por el que se ha parado nuestra liga, a tan pocos partidos para que concluya. Bueno, este y el partido contra Lietchestein, esa superpotencia europea a la que seguramente nos cueste un trabajo inmenso ganar...En fin, es lo que hay y lo que tenemos. Así que apoyar a la selección mañana y pensar en el magnífico fin de semana que nos espera.
Un fin de semana taquicárdico, de los de antes. Como dijo hace unos días Guti, para el Madrid el partido contra el Zaragoza "es como una final de champions".
Pues que así sea, y el Madrid culmine su espectacular remontada en liga.

jueves, 31 de mayo de 2007

Este calendario....


En plena emoción por el desenlace liguero, llega la selección.
Si la Liga Española hubiese terminado ya (como ocurre en las principales ligas europeas) ahora todo el mundo podría centrarse en los partidos que tiene que disputar el equipo español; Pero no es así, ni mucho menos.
A nuestro campeonato le quedan aún dos jornadas para terminar, y además las más trascendentes.
En ellas se tiene que decidir el equipo que cantará el alirón, los equipos que disputarán la "champions" y la "uefa" la temporada que viene y finalmente, los equipos que descenderán junto al Nastic de Tarragona a la segunda división.
Ante esto, se nos presentan dos partidos de la selección contra Letonia y Liechestein; a priori no parecen muy difíciles pero visto lo visto con el equipo nacional, nunca se sabe.
Lo que está claro, es que estos encuentros parecen ahora muy inoportunos. Pero no queda más remedio que esperar, ganar estos partidos y volver al interesante y emocionante final liguero.



viernes, 4 de mayo de 2007

Bienvenidos a mi blog


Aunque ya llevo varios post publicados, creo que esta es la ocasión ideal para presentar mi blog.
“El rincón de la opinión” es, a simple vista, un nombre muy ambiguo, porque siempre se puede opinar sobre multitud de cosas; pero, en esta ocasión el tema de mi blog es el deporte y más concretamente el deporte del balón: el fútbol.
Este “rincón de la opinión” no versará sobre cuestiones técnicas sino sobre todo lo que rodea al mundo del balón, las ideas,polémicas,etc...

Se trata de dar una nueva visión a todo lo que se comenta en los grandes periódicos de tirada nacional, todo lo que es noticia en el mundo del balompié.

En casi todos los ámbitos de la vida, todo es susceptible de opinión, pero esto se hace aún más notable en el mundo del deporte.

En el caso del fútbol entran en juego, aparte de los evidentes intereses económicos, multitud de sentimientos y emociones. Por eso este juego es un deporte masivo: porque a parte del dinero se ven involucradas miles de personas que cada domingo dedican una parte de su tiempo a sentarse delante del televisor o junto a su radio, esperando que su equipo gane y por un momento, sólo por unos minutos, se puedan olvidar aunque sea en un corto espacio de tiempo, de sus problemas diarios.

Este blog tendrá claro tinte madridista, puesto que yo soy aficionada de este equipo. Aunque intentaré ser lo más objetiva posible (pero no prometo nada,jeje).
Sólo espero que las personas que intencionadamente o por casualidad se encuentren con mi blog, disfruten de un buen rato y si lo creen conveniente expresen también su opinión sobre lo que aquí se comente, porque cada uno tiene sus propias ideas sobre un mismo tema y todas ellas diferentes.
En el fútbol y por extensión en el mundo del deporte 2 + 2 no siempre son 4. Ya saben lo que dicen, "Fútbol es fútbol".

viernes, 20 de abril de 2007

Reacciones a la matanza de Virginia

La masacre que tuvo lugar en la Universidad de Virginia tuvo como consecuencia la muerte de 32 personas, pero también la enorme conmoción de toda una sociedad.
Muchas han sido las reacciones al brutal acontecimiento. Quizá, las principales voces que se oyen sean la de los estudiantes, la de los compañeros de Cho Seung Hui.


La mayoría de los alumnos expresa el sentimiento de que jamás pensaron que pudiera pasar algo allí, en la universidad, lugar al que acudían todos los días.
Otros muchos todavía tienen la sensación de que cualquiera de ellos podría ocupar el lugar de sus compañeros y amigos fallecidos.


Pero las reacciones no acaban aquí; después de la matanza, se difundió una cinta donde el asesino ponía de manifiesto sus intenciones e incluso acusaba a las propias víctimas de los acontecimientos que iban a tener lugar poco después.
Los comentarios a la emisión de las imágenes no se han hecho esperar: A mucho de los alumnos la difusión de esa cinta ha supuesto “una puñalada post mortem”.
La mayoría coinciden en calificarlo como “horripilante”.

Ninguno de ellos se esperaba algo así; todavía se preguntan el por qué de la masacre.
Intentan encontrar una explicación, la razón que pudo llevar al asesino a acabar con la vida de 32 personas (sus propios profesores y compañeros).

Pero las reacciones no acaban aquí; después de la matanza, se difundió una cinta donde el asesino ponía de manifiesto sus intenciones e incluso acusaba a las propias víctimas de los acontecimientos que iban a tener lugar poco después.
Los comentarios a la emisión de las imágenes no se han hecho esperar: A mucho de los alumnos la difusión de esa cinta ha supuesto “una puñalada post mortem”.
La mayoría coinciden en calificarlo como “horripilante”.



Este brutal acontecimiento no sólo heló los corazones de los estudiantes y profesores de la Universidad, sino también el de todos los periodistas que tuvieron que informar de la enorme tragedia. El modo de tratar la noticia desvelaba que a la mente de todos acudían los hechos acaecidos ocho años antes en Columbine.
Esta masacre nos superó a todos, incluidos a los profesionales de la comunicación que llevaron a cabo la tarea de hacernos llegar el sufrimiento de la sociedad norteamericana.

Enlace a las imágenes: YouTube - EE.UU: masacre en un campus de Universidad Virginia

Sin duda, los acontecimientos que tuvieron lugar en Virginia el 16 de Abril de 2007 marcarán un antes y un después en la vida en las Universidades en EEUU y quizá, se vuelva a abrir el eterno debate sobre la tenencia de armas.
Pero eso ya es un tema aparte; lo que queda y lo que de verdad importa será el dolor de las víctimas y sus familiares y el infinito vacío que quedará en sus vidas.


Enlace a noticia relacionada: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/20/internacional/1177034530.html

Enlace a testimonios: http://www.elmundo.es/especiales/2007/04/internacional/tiroteo_virginia/testimonio.html

viernes, 23 de marzo de 2007

¿Sociedad de la Información?

Mucho se ha comentado sobre la influencia de la información en la sociedad de hoy en día.
Quizá, aún no somos verdaderamente conscientes de lo mucho que nuestra sociedad ha avanzado en los últimos tiempos.
Uno de los ámbitos en los que más ha influido es en el campo de la economía, lo que se denomina la economía de la información.
En nuestra sociedad actual, una de las formas económicas más utilizadas por los empresarios es el capitalismo. Pues bien, la información también ha influido en el mismo, cambiando sus reglas fundamentales de funcionamiento.
Gracias a la economía de la información, no sólo existen construcciones monopolísticas, sino que también surgen nuevos medios de producción competitivos.
¿A qué se debe este fenómeno?
Bien, es difícil de explicar. Es posible que debamos agradecer que la información rompa con los estereotipos existentes en la sociedad, incluso en el ámbito económico.
Normalmente tendemos a centrarnos casi por completo en el mundo de la economía (dato que nos avanza la naturaleza materialista de la sociedad) y sin embargo, esta nueva tendencia ha colaborado en algo mucho más importante: la liberalización de la palabra.
La sociedad de la información ha dado voz a los que antes no la tenían; se puede decir que ha acabado con el monopolio esta vez, también en la expresión de las ideas.
Esto debería hacernos reflexionar sobre el verdadero “servicio público” que ha venido prestando lo que se conoce como el “cuarto poder”.
Lo más adecuado parece rescatar la idea de que en verdad denominamos mal lo que hasta ahora hemos llamado “sociedad de la información” y deberíamos conocer por “sociedades de la información”.
No se trata de una única sociedad, es un mosaico de distintas realidades, plurales, que no son estáticas ni inmodificables: cambian. Y cambian porque nosotros cambiamos con ellas.
Las sociedades de la información contribuyen a fomentar la creación de opiniones propias, a romper con las fronteras entre culturas, etc…
En definitiva, la sociedad de la información contribuye en cierta manera a formarnos a nosotros mismos.